Note: This post is written in Spanish to facilitate onboarding for LATAM builders.
El Problema que Todos Conocemos Demasiado Bien
Si estás leyendo esto desde América Latina, probablemente lo has vivido en carne propia. Tal vez fue intentar enviar dinero a tu familia en el extranjero y ver cómo las comisiones se devoraban el 15% de tu remesa ganada con tanto esfuerzo. Quizás fue ver cómo tus ahorros se evaporaban cuando la inflación alcanzó dos dígitos. O pudo haber sido ese momento cuando una plataforma de redes sociales decidió que tus opiniones políticas eran “problemáticas” y silenció tu voz.
Todos hemos pasado por eso. La frustración de lidiar con sistemas que no fueron construidos para nosotros, que no nos sirven, y que no podemos cambiar sin importar cuánto lo intentemos. Sistemas donde las corporaciones controlan nuestras comunicaciones, donde los bancos deciden quién puede acceder a servicios financieros, y donde los gobiernos pueden congelar cuentas o silenciar protestas con un clic.
¿Pero qué tal si te dijera que hay otra manera? ¿Qué tal si pudiéramos construir nuestros propios sistemas que realmente funcionen para nuestras comunidades?
Esto no es un sueño utópico. Está sucediendo ahora mismo, mediante el Stack de Logos. Así como Bitcoin nos mostró que podíamos tener dinero sin bancos, Logos nos está mostrando que podemos tener sistemas de gobernanza completos sin estados-nación tradicionales. Estamos hablando de infraestructura real para lo que filósofos y tecnólogos llaman “estados de red” – comunidades organizadas alrededor de valores compartidos en lugar de fronteras geográficas.
La Visión: Salida Sobre Voz
Logos no está tratando de arreglar sistemas rotos. Estamos construyendo sistemas completamente nuevos basados en un principio simple: si no puedes cambiar un sistema, deberías poder salir de él y crear algo mejor. Esta es la misma filosofía que llevó a Satoshi a crear Bitcoin, y mira dónde nos llevó eso.
El concepto de “estados de red” puede sonar abstracto, pero piénsalo de esta manera: ¿qué tal si tu comunidad en línea pudiera tener la misma legitimidad y funcionalidad que un gobierno tradicional, pero sin la corrupción, ineficiencia y limitaciones geográficas? ¿Qué tal si pudieras elegir tu sistema de gobernanza como eliges tus aplicaciones?
Esto es lo que Logos está construyendo, infraestructura para estas nuevas formas de organización humana. Y se sustenta sobre tres pilares fundamentales:
Waku (Comunicaciones) - En Producción
Waku es un protocolo de transferencia de datos que va mucho más allá de la mensajería, es la infraestructura de comunicaciones descentralizada para cualquier tipo de datos que tu aplicación necesite transmitir. A diferencia de servicios centralizados, ninguna empresa o gobierno puede interceptar tus transmisiones de datos o apagar tus comunicaciones. Desde sincronización de estados en aplicaciones, hasta notificaciones push, coordinación de sistemas distribuidos, o sí, también mensajería. Waku ya se ecuentra en funcionamiento y es usando por varios proyectos atualmente.
Codex (Almacenamiento) - En Testnet
Una red de almacenamiento descentralizada donde tus datos no pueden ser borrados, censurados o secuestrados. Piénsalo como el disco duro colectivo de la comunidad, pero uno que ninguna entidad individual controla. Actualmente en fase testnet y lanzándose pronto.
Nomos (Gobernanza) - Se espera en Tesnet para inicios de 2026
Una blockchain L1 que preserva la privacidad, diseñado para estados de red. A diferencia de Ethereum o Bitcoin, Nomos permite que las comunidades creen sus propias reglas de gobernanza mientras mantienen la privacidad de los participantes. Preparándose para salir a testenet a inicios del año 2026.
Juntos, estos forman el stack completo necesario para ejecutar una comunidad digital con verdadera soberanía.
Casos de Uso Tangibles: Lo que Podemos Construir
Seamos prácticos. ¿Qué significa esto para nosotros en América Latina?
Para Individuos:
- Periodismo resistente a la censura: Periodistas podrían publicar investigaciones sin temor a represalias del gobierno o intimidación del narco
- Ahorros a prueba de inflación: Las comunidades podrían crear tesorerías comunitarias que no estén sujetas a la devaluación de monedas locales.
- Remesas privadas: Envía dinero a casa desde Estados Unidos sin que las casas de envío tomen su tajada o los gobiernos rastreen cada transacción
Para Comunidades:
- DAOs barriales: Tu barrio podría organizar la toma de decisiones colectivas y la asignación de recursos de manera transparente
- Gobernanza indígena: Comunidades indigenas podrían digitalizar sus sistemas de gobernanza tradicionales manteniendo su soberanía
- Movimientos estudiantiles: Grupos universitarios podrían coordinar protestas y compartir información más allá del alcance de la vigilancia autoritaria
Para Constructores y Desarrolladores:
- Mercados descentralizados: Construye el próximo MercadoLibre pero sin la capacidad de congelar cuentas de vendedores
- Monedas comunitarias: Crea sistemas económicos locales que sirvan las necesidades reales de tu ciudad
- Plataformas para denunciantes: Desarrolla canales seguros para exponer la corrupción en gobiernos y corporaciones
- Plataformas cooperativas: Construye alternativas a Uber o Airbnb donde los conductores y anfitriones realmente sean dueños de la plataforma
La belleza es que con Waku ya en producción, puedes comenzar a construir estas aplicaciones hoy. Mientras Codex y Nomos completan sus fases de testnet, puedes diseñar tus aplicaciones para integrarlas cuando se lancen. Esto te da una ventaja para entender el stack y posicionar tus proyectos para el futuro completamente descentralizado.
Piénsalo: cada aplicación exitosa en Web2 puede ser reconstruida en Logos, pero con usuarios que realmente poseen sus datos, comunidades que realmente controlan su gobernanza, y todos beneficiándose realmente del valor creado.
Tus Próximos Pasos
¿Listo para ser parte de esta revolución? Aquí te decimos cómo empezar:
Fáciles de hacer:
- Únete al discord Logos Discord y haz una introducción en el #latam-channel
- Explora la documentación de Waku y corre tu primer caso de uso.
- Sigue a @Logos_network en X para actualizaciones y únete a los spaces cada semana
Eventos presenciales a la vuelta de la esquina en LATAM:
- Logos Circles San José
- Logos Circles Ciudad de México
- Waku P2P Privacy Hacker Lounge, Devconnect Buenos Aires
Para conocer más eventos visita Logos Luma page
El camino del desarrollador interesado en contribuidor activo es claro, y estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino.
Profundiza Más: Lectura Esencial
Si esta visión de estados de red y gobernanza resuena contigo, te recomiendo que leas “Farewell to Westphalia” de Jarrad Hope (cofundador de Logos) y Peter Ludlow. Este no es solo otro libro de crypto – es un plano filosófico y práctico para entender por qué los estados-nación nos están fallando y cómo la tecnología blockchain permite alternativas genuinas. Los autores profundizan en conceptos que solo hemos tocado superficialmente aquí: cómo la corrupción es un resultado inevitable de la centralización, por qué los derechos de salida importan más que los derechos de voto, y cómo las comunidades pueden lograr verdadera soberanía a través de herramientas criptográficas. Para cualquiera que tome en serio construir en Logos o entender el “por qué” más profundo detrás de los estados de red, este libro conecta el legado cypherpunk con caminos prácticos hacia adelante. Es la base intelectual de todo lo que estamos construyendo.
Únete a nosotros en la construcción de la infraestructura para la libertad humana. El futuro no espera por permisos.